En esta nueva entrada publicada voy a hablar sobre la
existencia de aplicaciones para móviles o tabletas, cada vez más avanzadas e informatizadas, logrando
acercarnos al aquí y ahora de una manera más directa e inmediata.
Aplicaciones para descubrir exposiciones, actividades culturales, etc.
Cada vez queda más claro que nos encontramos en la sociedad de la información y el conocimiento, implicándonos en el mundo de las nuevas tecnologías.
Nos encontramos en una sociedad informatizada como metáforas bien ilustradas de la situación actual. Aparte de las ventajas que conlleva la aparición de la nuevas tecnologías (democratización, igualdad de oportunidades e información a través de diferente medios…) también corre una serie de riesgos como apertura, satisfacción informativa, desprotección ciudadana, etc.…
Sin embargo teniendo en cuenta ambos aspectos, se puede
llegar a considerar bastante beneficioso aprovechar la aparición de estas novedades
tecnológicas y utilizarlas como medio para dar a conocer de una manera más
interactiva los museos virtuales (actividades y exposiciones culturales)
La aparición de las nuevas tecnologías más el descubrimiento
de los llamados teléfonos inteligentes han provocado innumerables hallazgos y
soluciones para todo tipo de situaciones.
Uniendo ambos temas: Nuevas tecnologías y museos virtuales
se han podido innovar múltiples herramientas e instrumentos para tener un
acceso mayor y más útil en algunas
situaciones, como ocurre en la creación de las nuevas aplicaciones para
móviles.
¿Tienes algún viaje pendiente? ¿Estás pensando en viajar estas
vacaciones de verano?
Pues aquí tienes la respuesta. Gracias a estas nuevas guías
virtuales, a través de las aplicaciones móviles, puedes tener información de tu
lugar de destino, incluso tener una previsión del tiempo para esa época del
año.
Para todo esto ya no es necesario recurrir a mapas en papel,
que te sirvan de guía por la ciudad deseada para tus ansiadas vacaciones, ni
guías que te invadan de información para el trayecto.
¿El motivo?
Si tienes en posesión un Smartphone o tablet y dispones de
conexión a internet (últimamente todo el mundo tiene) todo esto será
innecesario, tienes la solución en tus propias manos, sin necesidad de mayor
gasto que el que tu consumo de internet.
Esto es lo que ha ocurrid en la aplicación del Metro de
Nueva York, en la cual mediante la entrada a una aplicación móvil se informa
acerca de las obras de arte que hay cerca del mismo metro.
Me resulta tan fascinante el mundo de las tecnologías, que
me sigo sorprendiendo de los avances tan significativos que tiene para la vida
social, quedo prendada de todas las novedades que dan lugar a la puesta en
práctica de todo tipo de consultas.
¿El motivo de tanta
fascinación? Que ya no es solo consultar una web, o disponer de mapas
aburridos y estándar, sino que existen aplicaciones con realidad aumentada, que
resultan más atractivas.
Como bien menciona la experiencia
es casi imposible saber a ciencia cierta dónde se encuentra cada una de ellas,
sin embargo con esta nueva aplicación llamada Meridian, no solo se llega a
saber donde esta, sino quien y cuando las creo...Algo inimaginable en otra
época diferente a la actual.
Así hasta múltiples aplicaciones
distintas, en la Fundación Mapfre, Musée du Louvre y Museo Estatal del
Hermitage de San Petersburgo entre otros.
Con tanta novedad, es imprescindible estar al tanto de todos
los avances tecnológicos que se van haciendo hueco en nuestra sociedad, una
sociedad la cual tiene la obligación (bajo mi punto de vista) de estar
pendiente de todos los progresos y adelantos que se van alcanzando, con el único
motivo de no quedar obsoleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario