miércoles, 6 de mayo de 2015

CARACTERÍSTICAS DE LOS MUSEOS VIRTUALES. EXPERIENCIAS.

     Antes de comenzar a charlar acerca de dos de los museos de los que vamos a tratar en esta nueva entrada (MOMA y Art Project), me gustaría poneros en antecedentes de las ventajas que un museo virtual tiene gracias a la utilización de los medios informáticos.    
 La creación de museos virtuales es una parte más de la realidad museística, que trae consigo una serie de ventajas, como pueden ser: 
  •      Completo acceso de todo el colectivo.
  •     Acceso gratuito para todos.
  •     Se puede tener acceso a piezas que tal vez no estén expuestas en el museo físico
  •      No hay limitación de espacio y tiempo.
  •     Acceso inmediato, de forma rápida  y sencilla.
 Los avances de la tecnología permiten una participación más activa del visitante de obras de arte (Calvo, 2009).    
Un Museo virtual es entendido como un “espacio construido que ofrece al usuario acceso digital (ya sea a través de Internet o de algún otro soporte) a sus fondos visuales de forma bidimensional con información relevante, tanto de sus fondos, como del propio museo y sus actividades” (Zapatero, 2007).     

Existe la posibilidad de acceder a museos a través de unos robots para personas con problemas de movilidad, como se puede ver en el siguiente enlace: 
A continuación tras haber explicado brevemente las ventajas de las que disponemos si decidimos visitar un museo virtual, comenzaré a hablar acerca del Moma (Museum of Modern Art, es decir, museo de arte moderno).

Siendo sincera, he de decir que en un principio me ha costado algo de trabajo saber cómo estaba organizado, me ha resultado un poco más lioso que Art Project, pero aún así he podido visitarlo sin mayor dificultad.

Una vez que accedes a la página principal (www.moma.org) nos encontramos en la parte de abajo con una serie de pestañas, que nos permiten situarnos en lo que queramos explorar.
Las pestañas son: Visit (horarios, calendario, películas visitantes y personas discapacitadas, exhibiciones, programas de rendimiento) Explore (Colecciones, conexión con el museo,  lo más visto,  publicaciones, multimedia…), Learn (lecturas y eventos, niños y familias, grupos de visitantes,  programas internacionales,  recursos de investigación...), Support (únete hoy, para poder registrarse, donaciones,  apoyos...), Shop y MOMA PS1 (mapa).

Una vez entras en la página principal del MOMA aparecen las primeras noticias sobre exhibiciones, colecciones o publicaciones que hay en ese momento.Este museo virtual está muy bien organizado y estructurado, informando en el mismo inicio distintas pestañas que van interactuando con las nuevas noticias.

El único inconveniente que podría decir, es que se trata de un museo en inglés, no tiene la opción de ser traducido a otro idioma, o por el contrario no te da la posibilidad de acceder a él en tu lengua materna.

Por otro lado, en cuanto al museo virtual Art Project, siendo sincera ha sido el más sencillo y fácil de utilizar de los dos, incluso me ha gustado más navegar por él y conocer sus entresijos.

Una vez introduces la dirección web del museo, entras directamente en el inicio, con una barra de tareas en la zona de arriba, con varias pestañas, estas son: colecciones, artistas, obras de arte y galerías de usuario, además de un buscador que te da la opción de encontrar lo que buscas con mayor rapidez.
Sin embargo también tiene la precariedad de no disponer de la traducción de éste en distintos idiomas, lo que acarrea en ambos casos, la dificultad del acceso de todos al museo. Una de las características principales así como una de sus ventajas, la posibilidad de que todo el mundo, a pesar de cualquier circunstancia pueda acceder sin problemas  a él.   


Para terminar con esta entrada, me gustaría dejar en el aire una pregunta: Tras tener la posibilidad de entrar en ambos museos (contando con la opción de que tengáis la posibilidad), ¿Cual os resulta más interesante en todos los aspectos? 

1 comentario: